Hoy en día se aplican cada vez más variantes a la hora de postularse a una busqueda labora, con el uso de las nuevas tecnologias. Al currículum tradicional se suman otras formas de presentación: blog, fotolog, video-CV y videobook son herramientas en auge. Historias y resultados.
Uno de los pasos más complicados para buscar trabajo es sobrevivir a la barrera de la preselección, donde miles y miles de currículum son dejados de lado, librados a su peor suerte.Así se generaron otras formas de presentación, que permiten empezar a conocer al candidato mucho antes de la primera entrevista. Blogs, fotologs, video-currículum y videobooks son los últimos instrumentos que hicieron su aparición en el ámbito laboral.
Cecilia cuenta feliz su experiencia. Consiguió trabajo gracias a sus posteos, sus escritos y a su personalidad, que puede verse tan transparente en su página. Desde San Juan, su ciudad natal, dice que "hace poco más de un año, apareció un aviso en un diario local que solicitaba periodistas o estudiantes avanzados de periodismo. Yo no era ni lo uno ni lo otro: estaba cursando el primer año de Comunicación Social y sentía que tenía un CV muy pobre". Así que pensando que lo único que podía ayudarla eran sus escritos virtuales, puso la dirección de su blog para ver si alguien se tomaba el tiempo de leerlo. "Me llamaron del Diario de Cuyo y después de una serie de entrevistas y pruebas, quedé. En la reunión final, el que sería mi editor me contó que había leído el blog y que le había encantado", señala Cecilia.
El caso de esta sanjuanina se parece al de Mariana, estudiante de artes audiovisuales del Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA). Su historia también estuvo, en parte, tocada por la varita de la suerte y el azar del mundo cibernético. Una amiga se enteró que estaban buscando gente con un perfil parecido al de Mariana para una página web y mandó el fotolog como referencia, para que vean lo que hacía. La coordinadora del nuevo portal decidió contactarla. "En ese momento, trabajaba para un estudio de abogados y estaba buscando otra cosa. Cuando me contaron cómo era el trabajo me re entusiasmé, pero igual me dio miedo por que no conocía a la coordinadora y no sabía si el trabajo era real. El primer día que hablamos lo primero que le dije fue si la podía ver así me contaba mejor del tema porque necesitaba palparlo todo. A los tres días ya estaba trabajando", cuenta Mariana. Y agrega: "Fue sin querer, nunca pensé que el fotolog iba a servirme para algo así".
El video currículum cada vez está ganando más adeptos: es que convence a empresas y postulantes. "Primero fue enviar el cv por correo postal, después se alejó del papel y se digitalizó vía mail, hasta que un graduado de ingeniería de la Universidad de Illinois innovó y lo envió en formato de video, consiguiendo un trabajo. Así empezó y cada vez se usa más", explica Mariano Gorodish, director de contenidos de Bumeran Argentina. Otro caso emblemático fue el del español que quería ser notero de CQC. En un video currículum el postulante se presenta y explica su capacidad laboral. Aunque es una práctica nueva, varios profesionales ya adjuntaron a su CV un video. Se trata de una herramienta muy utilizada por artistas y profesionales de tecnología para contar sus aptitudes, sus méritos y su experiencia laboral en no más de 5 minutos. Fernando Carpentieri es animó. Total, con probar no se pierde nada. "No es lo mismo escribir o armar un cv que pararte delante de una cámara y tener que hablar. Lo practiqué tres veces en quince minutos", cuenta.
El principal argumento a favor del video-CV gira en torno a que puede abaratar el proceso de selección de personal de una empresa, reemplazando a la primera entrevista, donde se evalúa la presencia, la forma de hablar y cómo se desenvuelve. La idea es que eso se vea en el video y así se ahorre un costo importante. "Algunas empresas están empezando a experimentar en el tema. El video-CV puede ser más relevante para una compañía donde la presencia del postulante es muy importante: es mejor ver cómo se desenvuelve en un video que mirando en un papel los lugares donde trabajó. En rubros donde hay una relación directa con el cliente me parece que va a tener mejor recepción", explica Federico Ast, de Materia Biz, portal especialista en empresas. Incluso las empresas apelan a esta herramienta para buscar a sus candidatos.
Sebastián López Castillo, quien actualmente se desempeña en la consultora AMIA hizo varios de los videos-CV que andan dando vueltas en la Web. Ahora está intentado introducir una nueva forma de presentación de currículum: el videobook. Este método se diferencia del anterior porque tiene una presentación dinámica y un mayor trabajo de producción y postproducción. "Es un clip que es muy útil para actores, músicos, bailarines, deportistas, asesores de imagen, talentos en general y hasta campañas de marketing. Se usa mucho en Europa, principalmente en España e Italia y de a poco está llegando a Brasil y México", cuenta Sebastián. Y aclara que "para las personas que están buscando trabajo formal y a través de bolsas de empleo online lo mejor es el video currículum. Para todas las demás búsquedas de trabajos y para autopromocionarse lo ideal es el videobook, a través de la Web o entregados en CD o DVD".
Cladio Ponce es asesor de imagen y llegó a los videobooks de casualidad, buscando nuevas formas de promocionarse en Internet. "Desde que hice el video, muchas personas empezaron a entrar a mi blog. Lo que subo allí está relacionado con la moda y la imagen y lo uso para mostrarlo a empresas, casi como un currículum", explica. Y concluye: "Mando mails con mis datos, mi CV y mi blog (donde está mi videobook) y muchas veces ni siquiera es necesario hacer una entrevista porque ahí pueden ver a todo lo que me dedico y a dónde quiero llegar".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario