domingo, 13 de abril de 2008

El riesgo del estres laboral


El estrés laboral aumenta hasta el 46 por ciento el grosor de las arterias del organismo humano, una condición que puede posibilitar la emergencia de enfermedades cardiovasculares, desde la arterioesclerosis hasta un infarto o un ataque cerebral.A raíz de ello, el estrés laboral pasó a ser uno de los focos del XVI Congreso Mundial de Cardiología, que se inauguró oficialmente ayer y cuenta con la asistencia de más de 15.000 especialistas de 100 países.Según informa el diario Clarín, los especialistas están muy preocupados porque las enfermedades cardiovasculares matan a 17,5 millones de personas por año y los números podrían crecen globalmente. El tema será tratado en algunas sesiones del congreso que debatirán varios estudios. Uno de los estudios que se presentará demostró que provoca el aumento del 46 por ciento en el engrosamiento de las arterias, según la investigación de la Escuela de Salud Pública de Berkeley, Estados Unidos. La combinación del estrés asociado a un trabajo muy demandante se traduce en el engrosamiento de las paredes arteriales, que llevan a obstruir el flujo sanguíneo. El estudio se hizo con 591 hombres, de entre 42 y 60 años.Por otra parate, en Londres, Inglaterra, se estudió a 10.308 empleados públicos, que tenían entre 35 y 55 años. Se encontró los que padecían estrés laboral aumentaban el 32 por ciento el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.“Las evidencias científicas nos muestran que el estrés laboral puede llevar a infartos, y es un tema delicado: los empleados podrían hacerle juicios a las empresas si sufren un infarto en el trabajo", dijo a Clarín Néstor Vita, especialista en estrés y cardiología y vicepresidente del congreso mundial.¿Cómo enfrentarse al estrés cuando el trabajo es exigente? El doctor Vita reconoce que la solución no es sencilla. "Por eso la estamos debatiendo en este congreso. Por empezar, hay que reconocer que el estrés es un problema para la salud. En segundo, lugar, se lo debe tratar con distintos especialistas con psicoterapia, actividad física regular, y técnicas de visualización que producen relajación. En algunos casos, se necesita medicación, como ansiolíticos".

No hay comentarios:

Slideroll Slideshow Player